Prof. Dr. Gustavo Leyva
Curriculum Vitae.
Estudios:
Licenciatura: Universidad Autónoma Metropolitana I. Licenciatura en humanidades. Área de concentración en Filosofía. Tesis: “Los orígenes del Idealismo alemán (Kant, Fichte, Schiller y Herder).
Maestría en Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Tesis “Intersubjetividad y Gusto” Título con fecha del 9 de Julio de 1991.
Doctorado: Realización de estudios en la Eberhard-Karls-Universität Tübingen en Tübingen Alemania.
Trabajo doctoral “Die Analytik des Schönen un die idee des sensus communis in der „Kritik der Urteilskraft“ bajo la asesoría del Prof. Dr. Rüdiger Bubner y del Prof. Dr. Günter Figal.
Resultado final: magna cum laude en la disertación doctoral, y summa cum laude en el examen oral.
Título de Doctorado expedido por la Eberhard-Karls-Universität Tübingen 14 de enero de 1997 y ceratificado por el Ministerium für Wissenschaft, Forschung un Kunst Baden Würtermberg 23 de enro de 1997.
Docencia e investigación.
Desde 1987 ingreso como Profesor a la Universidad Autónoma Metropolitana I. Actualmente tengo categoría de Profesor Titular “C” de tiempo completo.
En distintos momentos, he participado en proyectos e instancias de investigación , propiciados por la CONACY, el DAAD y l propia Universidad Autónoma Metropolitana.
Entre ellos: como responsable del Proyecto de Investigación
CONACYT (Política, identidad y narración) desde el 01.12.1999 hasta el 31.12.2002.
Asimismo funjo de Organizador del Simposio Teoría del Diálogo Europa- Latinoamérica y las tareas actuales de la crítica / Kritische Theorie im Dialog Europa- Lateinamerika und die heutigen Aufgaben der Kritk organizado por la Alexander von Humbold- Stiftung y la Universidad Autónoma Metropolitana. Tuvo lugar los días 11 a 13 de octubre del 2004.
Publicaciones.
Autor:
Die “Analytik des Schonen” in der Kritik der Urteilskraft, Peter Lang Verlag. Frankfurt am Main 1997. 315pp
Intersubjetividad y Gusto. Un ensayo sobre el enjuiciamiento estético, el sesus communis y la reflexión en “Crítica de la Facultad de juzgar”. México 2002. 342 pp.
Soy además coautor y coeditor de buen número de publicaciones.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:
a. Histórico-sistemáticas:
a.1. Estudio del surgimiento, recepción y crítica del Idealismo Alemán de Kant a Nietzsche.
a.2. Fenomenología, Hermenéutica y Teoría Crítica: Investigación en torno a las relaciones entre Fenomenología, Hermenéutica y Teoría Crítica en las áreas de Filosofía Práctica, Estética y Filosofía de la Historia atendiendo a la discusión con algunas vertientes de la Filosofía Analítica, el Postestructuralismo y el Pragmatism
b. Sistemáticas:
b.1. Ética y Filosofía Política: Recepción y crítica de la filosofía clásica alemana en el debate filosófico contemporánea de la Ética y la Filosofía Política. Se trata aquí de las discusiones generadas en el interior de y a partir de la filosofía en lengua alemana de Kant a Habermas y su recepción y crítica en el debate contemporáneo.
b.2. Filosofía de las Ciencias Sociales: Investigación sobre las líneas de reflexión asociadas a la Fenomenología, la Hermenéutica, la Teoría Crítica, el Postestructuralismo, la Filosofía Analítica y el Pragmatismo
Comentarios recientes