Prof. Dr. Ralf Beuthan
Curriculum Vitae.
Myongji University, Seoul.
Estudios de Filosofía, Letras (Germanística), Ciencias Políticas, Ciencias de la Comunicación y Cine en Braunschweig (Universidad Tecnológica de Braunschweig, Escuela Superior de Artes Plásticas Braunschweig). 1995 titulación (Magister) con una tesis sobre «La lógica de la apariencia y la razón observadora» de Hegel (asesor: Prof. Dr. C.-A. Scheier); 2002 doctorado en la Universidad Otto von Guericke con una tesis sobre «Lo irrepresentable: cine y filosofía. Metafísica y modernidad» (asesor: Prof. Dr. W. Welsch). Entre 1999 y 2011, docente y colaborador científico en el marco de diversos proyectos con financiamiento externo: proyecto SFB «Weimar-Jena alrededor de 1800», proyecto DFG «El concepto de experiencia de Hegel» (ambos dirigidos por el Prof. Dr. W. Welsch), «Educación para la libertad» (proyecto de investigación interdisciplinario financiado por el estado de Turingia, dirigido por el Prof. Dr. K. Vieweg) en la Universidad Friedrich Schiller de Jena. Desde 2011, Assistant Professor en la Myongji University (Department of Philosophy) en Seoul.
Mis investigaciones se centran principalmente en las áreas del Idealismo alemán (en perspectiva sistemática: «experiencia», «educación» y «libertad» como conceptos clave de filosofía teórica y práctica), Filosofía del Cine y de los Medios, Estética y Filosofía Intercultural. Publicaciones en todas las áreas mencionadas.
Artículos [selección de los últimos 2 años]:
- (en imprenta, 2013): «Hegels wesenslogischer Freiheitsbegriff» [El concepto de libertad de Hegel en términos de la lógica de la esencia], en: Jahrbuch der Deutschen Gesellschaft für Philosophie. Hamburgo: Meiner.
- (en imprenta, 2013): «Vom Geist der Buchstaben. Medienphilosophische Überlegungen im Anschluss an Hegel» [Del espíritu de las letras. Reflexiones de filosofía de los medios en conexión con Hegel], en: R. Ohashi (ed.), Welt der Buchstaben. Múnich: Fink.
- (2012): «Bildung – eine moderne Konzeption in romantischem Licht betrachtet [‘Educación’ – una concepción moderna vista a la luz del Romanticismo], en: K. Vieweg/M. Forster (eds.), Die Aktualität der Romantik (Reihe: Romantik heute, Bd. 1), Münster: Litt, 285-304.
- (2012): «Produktive Reflexion. Überlegungen zum Produktionsbegriff im Ausgang von Fichte und Derrida» [Reflexión productiva. Consideraciónes sobre el concepto de producción, partiendo de Fichte y Derrida], en: Limbus 5 (Australian Yearbook of German Literary and Cultural Studies), ed. F.-J. Deiters et al., 55-68.
- (en imprenta, 2012): «Die Aktualität von Hegels Medienkritik» [La actualidad de la crítica de Hegel a los medios], en: Sinopsis de congreso [título aún se desconoce], México, D.F.
- (2012), «‘More human than human’. A brief (cinematic) History of Posthumanism», en: Chulhak-Ronchong, Journal of the New Korean Philosophical Association, vol. 67 (2012), no. 1, 318-329.
- (2012): «Bildung und Freiheit? Wie man mit Hegel einen Weg aus einem gegenwärtigem Dilemma findet» [¿Educación y libertad? Cómo con Hegel puede encontrarse una salida del dilema actual], en: M. Winkler (ed.), Bildung und Freiheit. Ein vergessener Zusammenhang. Múnich [Reihe «Bildungs- und Erziehungsphilosophie»]: Schöningh, 101-113.
- (2011): «Spekulatives Denken und Erfahrung» [Pensamiento especulativo y experiencia], en: Epoch and Philosophy. A Journal of Philosophical Thought in Korea, vol. XXII, no. 4, 1-43.
- (2011): «Der west-östliche Hegel. Natur und Geist als Konvergenzpunkte zwischen Hegel und dem Konfuzianismus» [El Hegel de Oriente y Occidente. Naturaleza y espíritu como puntos de convergencia entre Hegel y el confucianismo], en: C. Tewes, K. Vieweg, Natur und Geist. Berlín: Akademie, 299-310.
- (2011): «Was ist Graffiti? Versuch einer philosophischen Bestimmung» [¿Qué es graffiti? Intento de una definición filosófica], en: R. Beuthan, P. Smolarski (eds.), Was ist Graffiti?, Würzburg: Königshausen & Neumann.
- (2011), «Filmphilosophische Überlegungen zu Godards ‘Notre Musique'» [Reflexiones sobre ‘Notre Musique’ de Godard en términos de la filosofía del cine], en: T. Zwick, G. Larcher, P. Hasenberg (eds.), Zeit-Bild-Theologie. Filmästhetische Erkundungen. Marburg: Schüren.
- (2011), «‘Bis ans Ende der Welt’. Bilder eines postmodernen Universalismus» [Hasta el fin del mundo. Imágenes de un universalismo posmoderno], en: K. Vieweg (ed.), Universalismus. Weimar [Schriften aus dem Kolleg Friedrich Nietzsche], 132-141.
Proyectos de investigación actuales:
- Monografía acerca del concepto de experiencia de Hegel
- Proyecto de investigación (NRF Corea) «Transformaciones del hegelianismo: objetividad, normatividad y culturalidad según McDowell»
- Preparación de un proyecto de investigación en el área de Filosofía de los Medios/ Philosophy of Mind sobre en tema «Cuerpos mediales: dimensiones filosóficas de la experiencia corporal en el espacio medial».
Comentarios recientes