Prof. Dr. Antonio Pardo México.
Curriculum Vitae
Cargos académicos
Profesor e investigador de tiempo completo en el departamento de filosofía de la Universidad Iberoamericana. Encargado de las materias de lógica y teoría de la argumentación.
Miembro del comité editorial de la Revista Estudios, publicada por el ITAM.
Estudios
Doctorado en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, con la tesis titulada Las definiciones metafísicas de Dios. Interpretación teológica de la lógica de Hegel, defendida en marzo del 2007 y aprobado con Mención Honorífica.
Maestría en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (abril del 2004)
Licenciatura en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (septiembre del 2001)
Publicaciones recientes
“La filosofía y la tradición jesuita”, capítulo del libro La Ibero y las Humanidades, publicado por la Universidad Iberoamericana
en el 2013
Hegel, filosofía analítica y liberalismo. Libro presentado en el 2013 y dictaminado positivamente para su publicación por la Universidad Iberoamericana
“Reinterpretación ontológica y paraconsistente del axioma de la acción de la teoría económica austriaca”, artículo dictaminado (2013) ya favorablemente para su publicación en la revista Energeia de la Sociedad Iberoamericana de Metodología económica
“¿Cuál debe ser el comienzo de la ciencia?”, artículo publicado en Revista de Filosofía 132, Universidad Iberoamericana, 2012
“La conciencia cristiana en el camino hacia la ciencia”, artículo publicado en Logos, revista de Filosofía, Universidad La Salle, 2012
“Crítica a la fundamentación del principio crítico material de Enrique Dussel”, artículo publicado en Estudios 104, Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2012
“La autoridad de la razón”, capítulo del libro Ensayos para una crítica de la cultura contemporánea, publicado por la Universidad Iberoamericana en el 2011
“Poner a Hegel en el centro de la discusión”, capítulo del libro La filosofía de José Porfirio Miranda, publicado por editorial ITACA en el 2011
“Representación y concepción del absoluto”, capítulo del libro Hegel, Ciencia, Experiencia y Fenomenología, publicado por la UNAM en el 2011
“Hegel, sucesor de Schelling; Schelling, sucesor de Hegel”, artículo publicado en Estudios 96, Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2011
“La metafísica y ontología en Latinoamérica”, capítulo del libro El pensamiento filosófico latinoamericano, publicado por Siglo XXI en el 2010
“¿De qué trata la Fenomenología del Espíritu de Hegel?”, artículo publicado en Estudios 96, Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2009
Proyectos de investigación
Sobre el concepto de forma lógica. Defiendo una interpretación ontológica del concepto de forma lógica, según la cual los elementos que integran la forma lógica de una proposición, es decir las expresiones sincategoremáticas, expresan estructuras esenciales de la realidad.
Defensa del apriorismo extremo. Defiendo la existencia de conocimiento a priori acerca de la realidad.
Semántica paraconsistente. Indago la posibilidad de un modelo para la ontología en que se admita, dentro de su dominio, el conjunto de todas las cosas.
Filosofía y economía. Defiendo para la economía una versión reformulada (ontológica y paraconsistente) del método apriorístico de la escuela marginalista austriaca.
Comentarios recientes